domingo, 3 de agosto de 2008

Crítica de matadero alma en Teatro Regional del Maule

Matadero Alma: Alegoría Esquizofrénica de un mal tiempo

En el TRM la compañía Danza en Cruz, presentó esta obra de danza teatro, creativa y bien hecha, pero de difícil lectura para el ojo poco habituado del espectador Maulino.

Este comentario está estructurado en 3 aspectos a considerar en el espectáculo global ofrecido: 1.- el aspecto técnico; 2.- la llegada de la obra y 3.- el público espectador.

1.- La Obra: Es muy buena y sólo le faltan algunos puntos para ser genial, un reflejo cabal de todo lo brutal y lo delicado del arte sobre las tablas, una obra sin duda bien pensada y bien escrita, con ejecutantes que dominan cabalmente la técnica de la Danza y la ponen al servicio de la historia con una gran capacidad histriónica, en este sentido logra transmitir este loco sueño, a ratos pesadilla, sobre el mundo interior de los ´80, singular es el uso de la iluminación y la simpleza de una escenografía mínima, que deja a la capacidad interpretativa del artista el gran peso de atrapar al espectador. Quizás, la parte más débil de la propuesta sea la multimedia, tanto el discurso inicial como el uso de la imagen televisiva parecía no tener sintonía con la historia de la obra. Sin pretender pasar por un gran conocedor, esta obra es una rara joya que escapa al común de lo que se espera cuando te invitan al Teatro. Ojo que si se espera asistir a un espectáculo parecido a la televisiva propuesta del teatro en Chilevisión o a las intervenciones de Patricio Pimienta (el Autor) en el club de la comedia se está perdiendo el tiempo… y eso alguien debió advertírselo a los asistentes al TRM.

2.- Las sensaciones: Partiré por lo más débil en esto, el largo discurso inicial agobia y aburre más que informa o enseña, ya que no es posible retener la perorata inicial, sirvió más que nada como tiempo muerto para que terminaran de ubicarse los asistentes, algo parecido ocurrió con el uso de una TV, minúscula en el escenario que sirvió, más que nada, como distractor ya que en el esfuerzo por percibir algo de las imágenes proyectadas pasó inadvertida, para casi todos los espectadores, la salida de la bailarina que interviene primero desde la platea, imagino que intentando generar la sensación que esta alegoría pudiese ser la proyección de cualquiera de nosotros. Por otro lado, como una gran compensación, la obra genera una atmósfera potentísima que termina por involucrar al espectador en el estado de ánimo de cada cuadro, se siente la carga negativa de la alusión a este tiempo oscuro, transmite la congoja de la brutalidad humana como pone los pelos de punta el pequeño espacio de la ternura y de vuelta a la brutalidad, sin controles ni filtros, la paranoia misma en escena. Hasta el tiempo se hace corto y uno queda a la expectativa de lo que vendrá cuando las luces y la venia de los Bailarines Actores te señala que hemos llegado al fin… y uno pareciera terminar tan agotado como el artista en escena.


3.- El Público: Aparte de señalar que hubo muy poca concurrencia, aquí la principal reflexión es la falta de educación del espectador Talquino en ir a este tipo de espectáculos, partamos por la (im)puntualidad, los espectadores que llegan 10 ó 15 minutos tarde sólo distraen a los que han llegado a la obra a tiempo, sepan que en otros teatros no los dejarían entrar, lo mismo ocurre con aquellos que se cambian de lugar en medio de la obra o intercambian comentarios de modo constante, el cuchicheo se siente y molesta. En este mismo sentido es necesario empezar a señalar a los asistentes a este tipo de espectáculos que es igualmente molesto salirse en medio de la obra, además que nos deja muy mal ante los artistas que desarrollan su mejor esfuerzo en el escenario, aunque hay que reconocer que aquí falla el TRM, debido a que no informa temas importantes de la obra. Me explico, en esta obra se presenta un desnudo masculino frontal de uno de los bailarines, y varias espectadoras se retiraron del teatro por ello, entiendo que a algunos esto les parezca ofensivo, entonces la administración del teatro debiese informar estos detalles previamente. Si bien estos últimos aspectos no dicen relación directa con la obra, quiero compartirlos con ustedes para señalar que finalmente inciden en la conexión necesaria entre artista y espectador para una presentación exitosa. Por demás al consultarle a los que se quedaron hasta el final los espectadores se retiraron satisfechos, concientes que asistieron a un buen espectáculo que escapa a la generalidad de lo que se llama teatro.
Finalmente me quedo con la sensación de que se nos brindó una muy buena obra, con una apuesta muy jugada, que nos presentó de modo muy ágil la visión alegórica del oscuro tiempo de la década de los ´80, sin recurrir al panfleto ni a los lugares comunes, paseándonos por la angustia, ira, pasión, ternura y abandono de la historia interior.

Escrito por Roberto Ramos

Ubicación original del artículo:
http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/15663

No hay comentarios: